jueves, 1 de diciembre de 2016

¿PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD: MEDIO O FIN? (Segunda Parte)



¿PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD: MEDIO O FIN? (Segunda  Parte)

FERNANDO CORDERO CUEVA
(1-12-2016)

Como he dicho siempre y lo repetía ayer. La declaratoria de Cuenca como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” nunca fue un fin sino tan solo un medio para: preservar, proteger y mejorar la gestión integral de nuestros patrimonios: urbanístico, arquitectónico, todas sus expresiones intangibles implícitas y también para reactivar y promocionar el turismo, la artesanía, la producción exportable; mejorar el acceso de la mayoría  a vivienda y servicios públicos dignos y eficientes; a una educación en valores; y, al derecho a salud y seguridad social universales. 

Desde 1996, como Alcalde de Cuenca, impulsamos en el marco de nuestras competencias y a veces un poco mas allá de ellas, todas esas acciones.  Con planificación y mucha convicción iniciamos trabajos integrales en calles y plazas del Centro Histórico y  otras áreas históricas del cantón.  Apoyamos, el reencuentro con nuestras raíces culturales ya que en última instancia queríamos poner en valor lo nuestro. Estas iniciativas las asumimos en una verdadera minga ciudadana. Involucramos a todos en ese proceso. Cada acto realizado y cada decisión tomada nos subía el autoestima colectiva y por ello se dio tanto valor al título alcanzado.
En 1997, por nuestras razonables dudas sobre el centralismo, solicitamos al ministro de educación, Mario Jaramillo P, que nos delegue la gestión ante la UNESCO, para proponer y sustentar la candidatura de Cuenca.  Como buen descentralizador aceptó. 

Pedimos apoyo técnico a ciudades hermanas y a otras que ya eran patrimonio mundial.  Les invitamos a sumarse y asesorar a la minga cuencana. El entusiasmo e incansable trabajo de mucha gente dentro y fuera de la municipalidad, dentro y fuera de Cuenca y el país, fue enorme. El apoyo de: Hernán Crespo en UNESCO y Juan Cueva J, embajador de Ecuador en Francia resultaron fundamentales en París, para asegurar que la información que se entregaba a UNESCO sea inmediatamente tramitada  y no se retrase o posponga, sin justificación, el cronograma que exige la Mesa del Patrimonio Mundial en este tipo de trámites. 

La minga fue hermosa y su producción muy importante. El Libro “Cuenca de los Andes”  y su  exposición itinerante de fotografía , murales, concursos de dibujo, pintura infantil, balcones floridos y  el propio expediente presentado a UNESCO -en su momento elogiado en esa entidad por su rigurosidad- son ejemplos de esa ilusión colectiva que nos movilizó. 

Fueron tantos los mingueros destacados que requeriría al menos dos páginas completas de este diario para nombrar a: concejales, directores y funcionarios municipales,  dirigentes barriales, emprendedores y dirigentes empresariales, comunicadores y miles de cuencanas y cuencanos que el 1 de diciembre de 1999, con el autoestima en el cielo, se dieron cita en el Parque Calderón  para celebrar su triunfo. Es hora de volvernos a convocar, que pese a todo lo bueno, la tarea es aun larga. 

Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)