Mostrando las entradas con la etiqueta FRENTE CIUDADANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FRENTE CIUDADANO. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2022

¿Por qué no seré candidato a alcalde de Cuenca?


FERNANDO CORDERO CUEVA

4/08/2022

 

“No puede haber patriotismo sin libertad; ni libertad sin virtud; ni virtud sin ciudadanos. Crea ciudadanos y tendrás todo lo que necesitas; sin ellos no tendrás sino esclavos envilecidos, desde los gobernantes del Estado hacia abajo.”

Jean-Jacques Rousseau

 



Mi vida política empezó a los 16 años. Nunca he salido de los andariveles ideológicos que mi conciencia establece. Quienes me conocen, saben que nunca he traicionado ni traicionaré los principios rectores de mi vida. Fundamos, hace más de 26 años, los movimientos “Nueva Ciudad” y “Nuevo País” y ganamos dos veces consecutivas la alcaldía de Cuenca. Desde ahí generamos una minga ciudadana que nos subió la autoestima a todos y permitió hacer enormes transformaciones. Hace 14 años, antes de la Constituyente de Montecristi, fusionamos “Nuevo País” con “Alianza País” para conformar un gran “movimiento de movimientos” que lo denominamos “Acuerdo País”, concebido como un paso fundamental para aglutinar a todas las tendencias ciudadanas con la mirada puesta en el horizonte y no en el retrovisor de la historia. Nos nutrimos del pasado y del presente pero la gran tarea era dar los pasos necesarios y estratégicos para avanzar, sin prejuicios, sin triunfalismos, y sin exclusiones, pero siempre con una sola bandera que nos cobije. Esta bandera no era otra que la de la lealtad a los principios. “Acuerdo País” quiso ser un acuerdo con la vida, con la solidaridad, con la justicia y con la equidad. Decíamos que, con nuestros esfuerzos, compromisos y cambios de actitud, podemos derrotar a la “partidocracia”, la politiquería, al centralismo, la corrupción y la mediocridad y, así́, conducir al Ecuador hacia la igualdad y bienestar de todos. 

Ganamos las elecciones para la Asamblea Constituyente y nunca más se volvió a hablar de Acuerdo País. Se fortaleció “Alianza País”, como agrupación hegemónica, y se olvidaron muchos compromisos asumidos en el 2007. Hace más de 4 años me desafilié de “Alianza País” - agrupación que, traicionando el mandato popular y en una confabulación mediática sin precedentes, permitió, con mala fe, unir a todos los odiadores a nivel nacional e internacional para generar una campaña millonaria para confundir la corrupción -que todos rechazamos y combatimos- con el “correísmo”, todo ello con la finalidad de desprestigiar los cambios y avances logrados.

 

Lo que han conseguido en los últimos 5 años es que 9 de cada 10 ecuatorianos consideren a la política como “mala palabra”, coloquen a todos los políticos en el mismo saco -sin separar la paja del trigo-. Han destruido las bases de la actividad humana más noble que es la política, suplantándola con improvisación, oportunismos y pactos repugnantes.

 

Desde hace algunas semanas en Cuenca, y en mi entorno, empecé a vivir un fenómeno inusual, que crecía diariamente y se multiplicaba. Proponían desde diferentes personas y agrupaciones mi retorno a la política local como candidato a alcalde de Cuenca, atribuyéndome, generosamente, unas cualidades y condiciones que equivaldrían a un pegamento muy efectivo para unir miles de voluntades, capacidades y conocimientos de cuencanos y azuayos que no estamos contentos con la pérdida de la voz cuencana frente a ese centralismo de mil caras que es cada vez más ineficiente e ineficaz, ni con la falta de objetivos de desarrollo para nuestra ciudad-región, ni dispuestos a seguir tolerando el desorden urbanístico que ha provocado la especulación del suelo y la falta de opciones reales de vivienda digna para los más pobres. 

 

Pese a no estar afiliado a ningún movimiento político, acepté el retó que me planteaban y recibí el apoyo de movimientos políticos diversos, tanto de aquel en el que la ciudadanía me ubicaba por mi trayectoria política, cuanto de otros que, con desprendimiento y madurez, me mostraron su predisposición a facilitar mi participación electoral en condición de invitado. Acepté ser candidato siempre que seamos capaces de conformar un frente ciudadano que garantice los derechos de Cuenca y el Azuay y todos los derechos de nuestra gente y de la naturaleza. Imaginé un frente ciudadano “UNIDOS POR EL FUTURO” en el que juntemos la experiencia con el vigor y la energía de los más jóvenes y en el que todos pongamos lo mejor -como en la minga- sin preguntar que pone el otro y sin disputar espacios electorales o burocráticos por simples ambiciones personales. Encontré no solo apoyo sino entusiasmo inusual por la política en gente de todas las edades. Lamentablemente esa ola de esperanzas e ilusiones de cambio se han estrellado con los prejuicios y los odios sembrados por los que tienen pavor al cambio y medran del centralismo y el statu quo.

 

Quiero agradecer a todos los cuencanos y azuayos por tanta generosidad y decirles, con pena, que no podré ser candidato a alcalde de Cuenca ya que no se pudo conformar ese frente ciudadano ni se han logrado superar las incoherencias e inconsistencias que mantienen algunas agrupaciones políticas.

 

 

lunes, 3 de diciembre de 2018

SER O NO SER…



SER O NO SER…

Deponiendo odios y mezquindades tendríamos candidatos comprometidos con la descentralización. ¿Avanzamos? ¡Quedan apenas 15 días! 

  
FERNANDO CORDERO CUEVA
3/12/2018

No voy a referirme a los textos de Shakespeare sobre la vida y la muerte, en su magistral “Hamlet”. Comparto una reflexión sobre las razones que están o deben estar detrás de la decisión de SER O NO SER candidato en las próximas elecciones.
Hay cientos de precandidatos a alcaldes y prefectos de los 221 cantones y 23 provincias. Extrañamente unos, nos cuentan que “han decidido ser candidatos, aunque aún no saben qué agrupación política les auspiciará”. -¿Será vanidad, ingenuidad o las dos cosas a la vez?-. Otros, dicen “ya estamos decididos y hablando con todos los partidos”-nuevamente estamos frente a un acto de vanidad, despiste o irrupción del fin de la ideologías en la política ecuatoriana- Otros siguen deshojando margaritas para saber si su candidatura lanzada o auto lanzada “ayuda o no” a que sus “jefes” sean candidatos presidenciales en 2021 o antes. 
El denominador común es la  AUSENCIA TOTAL DE PROPUESTAS de desarrollo cantonal y provincial, que es, lo que se supone deben liderar los alcaldes y prefectos.
Ecuador necesita personas con enorme liderazgo para profundizar la descentralización: creando regiones autónomas y organizando mancomunidades municipales  que corrijan el CANTONALISMO producido en los últimos 20 años del siglo XX. Las regiones autónomas debieron crearse, por iniciativa de los prefectos, en un máximo de 8 años (2016). Las mancomunidades municipales requieren decisión política y un fondo económico anual, no mayor al 2% del IVA para incentivar su conformación y la eliminación de los desequilibrios territoriales -los cantones con mayores desequilibrios recibirían las mayores inversiones en las mancomunidades-.

Para profundizar la descentralización necesitamos mujeres y hombres que lideren, sin vanidad, propuestas concretas de cambio y estén sintonizados con organizaciones políticas ciudadanas comprometidas con las necesidades  de la mayoría de ecuatorianos.

Es evidente que esto no se logra de la noche a la mañana. Para tener muchos buenos candidatos para cada una de las prefecturas y alcaldías necesitaremos mas tiempo. Sin embargo en estas próximas elecciones, podríamos, deponiendo odios,  egoísmos y mezquindades, formar un Frente Ciudadano con candidatos comprometidos ideológicamente con las necesidades de la mayoría de ecuatorianos, con un claro liderazgo y compromiso con la descentralización y propuestas concretas para la provincia y el cantón. ¿Avanzamos? ¡Quedan apenas 15 días! 

Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)