Mostrando las entradas con la etiqueta GRAN COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GRAN COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2019

CANTONALISMO I (5/02/2019)


CANTONALISMO (primera parte)

El 1830, se decidió conformar ECUADOR, como estado libre e independiente…con ello se inició un modelo centralista, que aún perdura.

FERNANDO CORDERO CUEVA
5/02/2019

Ayer empezó el proceso electoral para elegir 221 alcaldes. Los ciudadanos aspiramos ser gobernados cantonalmente por alcaldes comprometidos con la descentralización. Para sumar argumentos a favor de esa forma de gobierno, comparto con ustedes una breve revisión histórica de la fragmentación territorial de nuestro país, desde 1830; la consolidación del modelo centralista y el radical cambio de modelo propuesto en la Constitución 2008 -que aún no ha sido asumida plenamente por NINGUN ALCALDE-. 

El 25 de junio de 1824Ley de División Territorial de la República de Colombia”estableció la organización territorial de la  Gran Colombia en:  12 departamentos, 37 provincias y 228 cantones.   Tres esos departamentos: Ecuador, Guayaquil y Azuay,conformaban el llamado “Distrito del Sur” (antecedente territorial del ECUADOR) integrado por 8 provincias (Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Guayaquil, Manabí, Cuenca, Loja y Jaén de Bracamoros y Mainas) y 35 cantones. En 1825 fue creado el cantón Azogues, en la provincia de Cuenca. 


El 13 de mayo de 1830, en Quito, capital del Departamento Ecuador,  se decidió conformar ECUADOR, como estado libre e independiente.  Pocos días después se sumaron a la decisión de Quito, las capitales de los otros dos departamentos, Guayaquil, el 19 y Cuenca el 20 de mayo. En las siguientes semanas, se adhirieron las restantes ciudades de los tres departamentos. Nació así ECUADOR con la misma organización territorial del Distrito del Sur en la Gran Colombia. 

El 23 septiembre de 1830 se aprobó la primera Constitución del Ecuador en la ciudad de Riobamba y en ella expresamente se establece que los departamentos de Azuay, Guayas (anteriormente Guayaquil) y Quito (anteriormente Ecuador) se unen para formar un Estado independiente con el nombre de ECUADOR, cuyos límites corresponderán a los del Reino de Quito. 

Pese a que la primera constitución no es explícita, podemos concluir que nuestro país nació, con tres departamentos, 8 provincias y 36 cantones. Además se reconoce la existencia de parroquias. En 1830, constitucionalmente no se plantea ninguna relación entre esos territorios y las funciones y competencias que tendrían cada una de las entidades y autoridades en esas circunscripciones territoriales. Las autoridades de provincias, cantones y parroquias serán designadas por el Gobierno, que no es otro que el poder ejecutivo. Con ello  se inició un modelo centralista, que aún perdura. (continuará)

Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)