VICEALCALDE Y COMISIONES DE CONCEJALES: ¿CAMBIO O CONTINUISMO?
La persistencia del centralismo detiene el desarrollo local -en la mayoría de veces con la complicidad de las “autoridades” locales-.
FERNANDO CORDERO CUEVA
29/04/2019
En Cuenca, hace cinco años, Marcelo Cabrera ganó la alcaldía. Paul Granda quedó en segundo puesto y su agrupación política AP obtuvo 9 de 15 concejales (60%), -por múltiples traiciones perdió la mayoría el primer día y en 15 días terminará el mandato, totalmente desintegrada-. Dos agrupaciones políticas ganaron todas las concejalías, mediante el método de D´Hont. En 2019, con el mismo método, cinco agrupaciones políticas ocuparán esas 15 concejalías. Pedro Palacios, logró 2 concejales (13,3%). Jefferson Pérez, segundo en la contienda del 24M, obtuvo 4(26,6%). Marcelo Cabrera, -tercer puesto- 4 concejales. Paul Carrasco -cuarto puesto- ,logró 2 concejales (13,3)% y Gustavo Jara, -quinto puesto- 3 concejales (20%).
En las primeras sesiones el concejo municipal tendrán que elegir un vicealcalde para dos años, secretario del concejo y veinte comisiones especializas, de conformidad con la ordenanza municipal vigente. (el concejo puede modificar tales comisiones)
Si bien el alcalde electo, con buen criterio ha dicho públicamente “que no está interesado en ´ganar´ la elección de vicealcalde, ya que esa es una tarea que les corresponde a los concejales”, será difícil que pueda excluirse de su designación, tanto por el error del COOTAD al otorgarle voto en el concejo (antes tenía solo voto dirimente) cuanto porque al vicealcalde le corresponde “Subrogar al alcalde o alcaldesa, en caso de ausencia temporal mayor a tres días y durante el tiempo que dure la misma. En caso de ausencia definitiva, el o la vicealcaldesa asumirá́ hasta terminar el período”. No esta señalado en forma expresa en la Ley, pero es evidente que el vicealcalde CO-GOBIERNA con el alcalde y ello presupone, democráticamente, que el elegido y los que votan por él, aceptan plenamente esa enorme responsabilidad.
Las comisiones especializadas del Concejo Municipal NO DEBEN ENTENDERSE como una “parcelación” del poder ejecutivo del alcalde. Los concejales, por ley, están PROHIBIDOS de: INTERFERIR en la ejecución de obras, planes y programas y ARROGARSE atribuciones, que le competen al alcalde y otros órganos del gobierno autónomo descentralizado.
Las funciones de los concejales son: LEGISLAR y FISCALIZAR, por tanto, las comisiones especializas, particularmente las de: Urbanismo, Áreas Históricas, Obras Públicas, entre otras, NO PUEDEN suplantar las atribuciones del ALCALDE ni de los DIRECTORES MUNICIPALES. Tienen enorme trabajo legislativo y de fiscalización.
Desviarse hacia temas administrativos ha significado, entre otras cosas, DETENER EL PROCESO LEGISLATIVO (Cuenca tiene 17 años sin actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial) y DEMORAR INJUSTIFICADAMENTE los trámites ciudadanos.
Cuenca espera que el alcalde y el concejo cantonal, estén a la altura de las expectativas que han creado con su triunfo en las urnas y con la exigencia constitucional de “GOBERNARNOS DESCENTRALIZADAMENTE”. En las actuales circunstancias la descentralización sigue significando LUCHAR CONTRA LAS MIL CARAS DEL CENTRALISMO, que persiste, pese a las normas constitucionales del 2008.
La persistencia del centralismo detiene el desarrollo local -en la mayoría de veces con la complicidad de las “autoridades” locales-. Señores Alcalde y Concejales: ¡Cuenca votó por un cambio, votó por la DESCENTRALIZACIÓN!