NUEVO PAIS Y REVOLUCION CIUDADANA (Primera parte)
FERNANDO CORDERO CUEVA
22/05/2017
Cuando en 1996 creamos los movimientos “Nueva Ciudad” y “Nuevo País” para disputar la alcaldía de Cuenca queríamos no sólo “ser candidatos” sino inaugurar la participación política de los ciudadanos y ser protagonistas de cambios radicales. Nacimos guiados por tres mandatos básicos y ancestrales: Ama quilla, ama llulla, ama shua. (No ser ocioso, no mentir, no robar). Ideamos cuatro revoluciones ciudadanas: ética, económica, ecológica y educativa, propusimos 21 tesis para derrotar las inequidades e injusticiasy avanzar en la construcción colectiva de ese “Nuevo País” que aún sigue siendo el objetivo de todos y todas.
En Cuenca durante 8 años realizamos una enorme minga que sembró localmente las semillas de la revolución ciudadana. Cosechamos muchos frutos y contagiamos a muchos ecuatorianos el espíritu ciudadano de cambio radical y profundo.
Hasta noviembre de 2006, pese a los logros cuencanos, nos sentíamos en un país agónico, asolado por la corrupción, el centralismo, la inequidad y el clientelismo. Apoyamos a Rafael Correa para derrotar al pasado político. Su triunfo transformó esa agonía en esperanza, que se fortaleció con la arrolladora victoria del “SI”, para instalar una “Asamblea Constituyente de plenos poderes, para transformar el marco institucional del Estado y elaborar una nueva Constitución”. En abril de 2007 integramos “Acuerdo País” para participar en la Asamblea Constituyente. En Septiembre de 2007 conseguimos un triunfo electoral contundente y una mayoría de 80 asambleístas.
La Asamblea Constituyente con enorme participación ciudadana logró aprobar la constitución de Montecristi -a pesar de la crisis que se pretendió crear por la renuncia de su presidente cuando apenas estaban aprobados menos del 10 por ciento de los artículos constitucionales y faltaban 32 días para que termine el plazo dado por el pueblo ecuatoriano-. Asumimos la presidencia de la Constituyente el 22 de junio y en una nueva y formidable minga, con jornadas diarias de mas de 16 horas, aprobamos esa Constitución garantista y pionera con 94 de 130 votos posibles (72%). Fue ratificada en votación popular, en septiembre de 2008, con el 69,4% -pese a la feroz campaña opositora de la partidocracia y un segmento ultra conservador de la iglesia-.
Se llamó a elecciones generales y en 2009 el triunfo del cambio fue mucho mas contundente. Rafael Correa ganó la presidencia en una sola vuelta. Se logró la mayoría de: prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales. No se consiguió mayoría en la Asamblea Nacional pero fuimos la primera fuerza con 59 de 124 asambleístas.
Entre 2008 y 2013, presidí la función legislativa, por tres ocasiones consecutivas. Aprobamos 68 leyes que desarrollaron muchos de los derechos consagrados en la constitución, re-institucionalizaron el Estado y redujeron las desigualdades, en el marco del Buen Vivir. (Continuará mañana)