Mostrando las entradas con la etiqueta CANTONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CANTONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

CANTONALISMO III (18/02/2019)

CANTONALISMO (III parte) 

En los últimos 10 años,no hemos tenido ningún alcalde comprometido, seriamente, con la descentralización y la autonomía municipal

FERNANDO CORDERO CUEVA
18/02/2019

En 18 años del siglo XXI se han creado seis cantones. Desde el  2008, no se ha creado ninguno. ¡Al fin!, parece que nos curamos de la “cantonitis” crónica. La Constitución de Montecristi detuvo el CANTONALISMO y apuesta por un Estado unitario que se GOBIERNE DESCENTRALIZADAMENTE. Propone un modelo de gestión descentralizado con competencias exclusivas para todos los gobiernos sub-nacionales: regionales, provinciales, cantonales y parroquiales.  En múltiples artículos incluye principios para la DESCENTRALIACION y AUTONOMÍA de esos gobiernos sub-nacionales. Para ratificar esa voluntad política explícita, les denomina “GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS”. 

Lo señalado no significa que el CENTRALISMO desapareció en el 2008. Sin embargo fue muy importante que se hayan creado disposiciones constitucionales, para desarrollar la DESCENTRALIZACION y enfrentar dieciocho décadas de centralismo. 

Algunas normas constitucionales para la  descentralización son verdaderos avances teóricos y conceptuales. Pese a ello, en mas de diez años de vigencia constitucional, la descentralización, en la mayoría de temas, no ha pasado de una importante decisión de la Asamblea Constituyente.  Para gobernarse descentralizadamente, el país tendrá que dar duras batallas contra las mil caras del centralismo. Los alcaldes de los dos últimos períodos  tuvieron mandatos ampliados de 5 años -muchos fueron reelectos-. Mas allá de la trillada frase electoral, “lucha contra el centralismo”, no hemos tenido ningún alcalde comprometido, seriamente, con la descentralización. 

El CANTONALISMO no pudo ser eliminado por la Constitución 2008. En su lugar se propone crear MANCOMUNIDADES que fortalezcan los gobiernos cantonales. Siendo una  estrategia adecuada habrá que establecer incentivos, con recursos económicos adicionales, para impulsarlas. Por ejemplo,  con dos puntos porcentuales del IVA, destinados a las mancomunidades -sin necesidad de incrementar ese impuesto-, en 10 años, se podrían eliminar muchos desequilibrios territoriales. Todos los habitantes urbanos y rurales del Ecuador, tendrían atendidas sus necesidades de: agua potable, eliminación de aguas residuales, recolección y destino final de basura, servicio de transporte público, internet y telefonía. En las mancomunidades las mayores inversiones se concentran en los que menos tienen ya que el objetivo es atender al 100% de ciudadanos, empezando con los que tienen mas necesidades insatisfechas.

miércoles, 13 de febrero de 2019

CANTONALISMO II (13/02/2019)

CANTONALISMO (segunda parte) 

En el territorio que nos ha quedado, los 36 cantones dieron lugar a una especie de 185 “hijuelos”, que nacieron improvisadamente

FERNANDO CORDERO CUEVA
13/02/2019





Ecuador, entre 1830 y 1930, pasó de tener 36 cantones a 67. Se incrementaron 31 nuevos cantones en 100 años -cerca de uno cada tres años-. Hasta 1945 surgieron 18 mas. En 1967 llegaron a 101. Pese a ello, el incremento cantonal, en esos 135 años de vida republicana, fue de menos de un  cantón por año. Hasta 1978, año del llamado “retorno a la vida democrática” -luego de una larga dictadura- el número de cantones llegó a 117. En el período inter-constitucional 1967-1978 se crearon 16 cantones. (mas de uno por año). Lo inusual e inexplicable llegó con los nuevos gobiernos constitucionales. En apenas 20 años, esto es hasta 1998, se produjo UN IMPROVISADO CANTONALISMO, que se comportó como una verdadera “pandemia”.  ¡Enfermamos de “cantonitis”crónica!Se crearon 97 nuevos cantones -cerca de 5 cantones por año-. 




La mayoría de leyes con los que se dio vida a esos cantones, violaron la constitución, tanto en el Congreso Nacional,  cuanto en la Presidencia de la República -se requerían 50.000 habitantes para crear un nuevo cantón en la costa y la sierra y 10.000 habitantes en su cabecera cantonal-. Hasta el 2010 en Ecuador habían 165 cantones que no llegaban a los 50.000 habitantes. 

Los presidentes que mayor cantidad de cantones crearon, son, en su orden: Rodrigo Borja ( 30 ), León Febres Cordero (26), Sixto Durán (14), Oswaldo Hurtado (10), Fabián Alarcón (6). En sus cinco presidencias, José María Velasco Ibarra dio origen a 20 cantones.
Entendiendo siempre que la descentralización política es la mas importante -ya que lleva implícita descentralizaciones administrativas y fiscales- se puede inferir, de la lectura de las veinte constituciones y  todas y cada una de las leyes de creación de los 221 cantones, que NO EXISTE NINGUNA RELACION, entre el fraccionamiento territorial de la República del Ecuador y los fallidos intentos de descentralización política que hemos vivido a lo largo de estos 188 años de vida republicana. 

Nos enseña nuestra historia territorial que Ecuador, al crearse, tenía mas de 2 veces la actual extensión continental. La fuimos perdiendo por las guerras, pero sobre todo por los tratados internacionales que suscribimos. En el territorio que nos ha quedado, los 36 cantones dieron lugar a una especie de 185 “hijuelos” que nacieron improvisadamente, sin ninguna planificación y sin ninguna propuesta explícita de descentralización política. (continuará)




Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)