lunes, 3 de diciembre de 2018
SER O NO SER…
martes, 16 de octubre de 2018
DIEZ AÑOS ATRÁS
martes, 27 de marzo de 2018
REGISTROS ORIGINALES Y SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL
REGISTROS ORIGINALES Y SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL
FERNANDO CORDERO CUEVA
27/3/2018
La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, LOTUS, tiene como uno de sus objetivos “Establecer un sistema institucional que permita la generación y el acceso a la información, la regulación, el control y la sanción en los procesos de ordenamiento territorial, urbanístico y de gestión del suelo...”(Art.3-11). Se propone un SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL para apoyar, tanto la planificación, cuanto la ejecución, evaluación, vigilancia y control del ordenamiento territorial y el usos y gestión del suelo.
Un SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL de estas características solo será posible si todas las entidades, que producen REGISTROS ORIGINALES, participan cooperativamente en este desafío y acuerdan conformar un sistema de DATOS ARMONIZADOS que puedan ser automáticamente compartidos, sin mas limitaciones que las establecidas en la constitución y la ley para los datos personales.
Los GAD, la mayoría de ministerios y otras entidades nacionales, por sus propias competencias constitucionales o las facultades que la ley les otorga deben: crear, mantener, actualizar, publicar y custodiar los datos relacionados con personas y elementos territoriales convirtiéndose en responsables de sus REGISTROS ORIGINALES.
IGM es responsable de toda la cartografía básica georreferenciada del país. Registro CIVIL: nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y lugares de residencia de todas las familias ecuatorianas. Las 221 municipalidades deben “Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales” y registran: vialidad urbana; servicios públicos de agua potable, alcantarillado, recolección de basura, alumbrado público y transporte.MIDUVI administra el “Catastro Nacional Integrado Georreferenciado” (según la LOTUS debería estar terminado en julio de 2018) que “alimentará el Sistema Nacional de Información”. Las empresas eléctricas tienen georreferenciados todos los medidores y establecen mensualmente los consumos de energía. El Ministerio de Educación conoce la localización de las unidades educativas públicas y privadas. INEC: censos y encuestas de población y vivienda. Otros ministerios y secretarías nacionales y GAD provinciales registran: cursos de agua, patrimonios naturales y arqueológicos, puentes, acueductos, carreteras y vías de todo orden, concesiones mineras, bosques y áreas protegidas, características edafológicas del suelo rural y cultivos recomendados.
El SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL sería una poderosa herramienta pública, gratuita, disponible en internet, para visualizar u obtener copias de mapas y datos predefinidos, con los diferentes niveles de gobierno: nacional, provincial, cantonal y parroquial rural, para apoyar la planificación y la evaluación de los planes de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo. La Superintendencia de Ordenamiento Territorial –SOT- esta empeñada en acelerar esta minga interinstitucional.