lunes, 3 de diciembre de 2018

SER O NO SER…



SER O NO SER…

Deponiendo odios y mezquindades tendríamos candidatos comprometidos con la descentralización. ¿Avanzamos? ¡Quedan apenas 15 días! 

  
FERNANDO CORDERO CUEVA
3/12/2018

No voy a referirme a los textos de Shakespeare sobre la vida y la muerte, en su magistral “Hamlet”. Comparto una reflexión sobre las razones que están o deben estar detrás de la decisión de SER O NO SER candidato en las próximas elecciones.
Hay cientos de precandidatos a alcaldes y prefectos de los 221 cantones y 23 provincias. Extrañamente unos, nos cuentan que “han decidido ser candidatos, aunque aún no saben qué agrupación política les auspiciará”. -¿Será vanidad, ingenuidad o las dos cosas a la vez?-. Otros, dicen “ya estamos decididos y hablando con todos los partidos”-nuevamente estamos frente a un acto de vanidad, despiste o irrupción del fin de la ideologías en la política ecuatoriana- Otros siguen deshojando margaritas para saber si su candidatura lanzada o auto lanzada “ayuda o no” a que sus “jefes” sean candidatos presidenciales en 2021 o antes. 
El denominador común es la  AUSENCIA TOTAL DE PROPUESTAS de desarrollo cantonal y provincial, que es, lo que se supone deben liderar los alcaldes y prefectos.
Ecuador necesita personas con enorme liderazgo para profundizar la descentralización: creando regiones autónomas y organizando mancomunidades municipales  que corrijan el CANTONALISMO producido en los últimos 20 años del siglo XX. Las regiones autónomas debieron crearse, por iniciativa de los prefectos, en un máximo de 8 años (2016). Las mancomunidades municipales requieren decisión política y un fondo económico anual, no mayor al 2% del IVA para incentivar su conformación y la eliminación de los desequilibrios territoriales -los cantones con mayores desequilibrios recibirían las mayores inversiones en las mancomunidades-.

Para profundizar la descentralización necesitamos mujeres y hombres que lideren, sin vanidad, propuestas concretas de cambio y estén sintonizados con organizaciones políticas ciudadanas comprometidas con las necesidades  de la mayoría de ecuatorianos.

Es evidente que esto no se logra de la noche a la mañana. Para tener muchos buenos candidatos para cada una de las prefecturas y alcaldías necesitaremos mas tiempo. Sin embargo en estas próximas elecciones, podríamos, deponiendo odios,  egoísmos y mezquindades, formar un Frente Ciudadano con candidatos comprometidos ideológicamente con las necesidades de la mayoría de ecuatorianos, con un claro liderazgo y compromiso con la descentralización y propuestas concretas para la provincia y el cantón. ¿Avanzamos? ¡Quedan apenas 15 días! 

martes, 16 de octubre de 2018

DIEZ AÑOS ATRÁS


DIEZ  AÑOS ATRÁS


Con el 63,93% de votos totales se aprobó la Constitución.  Un voto de confianza a un proceso inédito de participación ciudadana



FERNANDO CORDERO CUEVA
16 /10/2018

El próximo sábado 20 de octubre celebraremos 10 años de la aprobación en referéndum de la Constitución de Montecristi, con el 63,93% de votos totales. Un voto de confianza popular a la culminación de un proceso inédito de participación ciudadana. Meses antes Alberto Acosta, -a quien respeto pese a nuestras diferencias- me pidió mantener una reunión informal y franca para hablar de la nueva constitución. Como vicepresidente tenía a cargo la coordinación y seguimiento de las “mesas constituyentes” que proponían, al pleno, los nuevos textos constitucionales.  En la reunión, le dije, metafóricamente, para acabar el 24 de mayo,“nos faltan 400 kilómetros y tenemos 4 horas, en el mejor caso 6. Deberíamos ir a 100 km por hora pero estamos yendo a 5”. 
Él con mucha cordialidad dijo algo que me pareció una broma “no te preocupes querido Corcho. Podemos ampliar el plazo hasta el 24 de julioA mi no me interesan mucho esos cronogramas y planes que tu me muestras…a ti te encantan… Si no podemos ir mas rápido, YO RENUNCIO A LA PRESIDENCIA y tu asumes la conducción de las sesiones plenarias. Con tono cordial, pero firme, le contesté. “¡estas loco querido Alberto!…¡sería una irresponsabilidad!… tienes que terminar”.Entre risas, una nueva respuesta me confundió mucho más. “Corcho, finalmente, no te preocupes a Alfaro le paso igual, esta no es la Constitución que imaginamos… habrá que hacer otra”.
En Mayo no acabamos la constitución, se amplio el plazo. La oposición había lanzado una idea “usar los plenos poderes de la Constituyente para prorrogarla, mas allá del mandato popular.” Si se habría aceptado esa astuta propuesta, hoy no tendríamos la constitución de Montecristi. 
Forzados por la renuncia de Alberto, el 27 de junio, propusieron mi nombre para presidente de la Asamblea Constituyente y fui elegido. Recibí de herencia 57 artículos finales aprobados; 29 con informe  para votación final y  11 en subcomisiones; 83 listos para segundo debate y 69 en elaboración de informes para segundo debate; 48 con informe para primer debate y  mas de  220 artículos en trámite para primer debate. 
Gracias al esfuerzo de todos los 130 asambleístas y sus agrupaciones políticas duplicamos y algunos días triplicamos las sesiones plenarias, ampliamos el debate, reduciendo a la mitad la participación de asambleístas de AP. Terminamos la Constitución de Montecristi y la aprobamos con 94 votos (72,3%). ¡Una justa recompensa a un enorme esfuerzo!.

martes, 27 de marzo de 2018

REGISTROS ORIGINALES Y SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL


REGISTROS ORIGINALES Y SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL

FERNANDO CORDERO CUEVA
27/03/2018


La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, LOTUS, tiene como uno de sus objetivos “Establecer un sistema institucional que permita la generación y el acceso a la información, la regulación, el control y la sanción en los procesos de ordenamiento territorial, urbanístico y de gestión del suelo...”(Art.3-11). Se propone un SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL para apoyar, tanto la planificación, cuanto la ejecución, evaluación, vigilancia y control del ordenamiento territorial y el usos y gestión del suelo.

Un SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL de estas características solo será posible si todas las entidades, que producen REGISTROS ORIGINALES, participan cooperativamente  en este desafío y acuerdan conformar un sistema de DATOS ARMONIZADOS  que puedan ser automáticamente compartidos, sin mas limitaciones que las establecidas en la constitución y la ley  para los datos personales.

Los GAD, la mayoría de ministerios y otras  entidades nacionales, por sus propias competencias constitucionales o las facultades que la ley les otorga deben: crear, mantener, actualizar, publicar y custodiar los datos relacionados con personas y elementos territoriales convirtiéndose en responsables de sus REGISTROS ORIGINALES.

IGM es responsable de toda la cartografía básica georreferenciada del país. Registro CIVIL: nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y lugares de residencia de todas las familias ecuatorianas. Las 221 municipalidades deben  Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales” y registran: vialidad urbana; servicios públicos de agua potable, alcantarillado, recolección de basura, alumbrado público y transporte. MIDUVI administra el “Catastro Nacional Integrado Georreferenciado” (según la LOTUS debería estar terminado en julio de 2018) que  “alimentará el Sistema Nacional de Información”.  Las empresas eléctricas tienen georreferenciados todos los medidores y establecen mensualmente los consumos de energía. El Ministerio de Educación conoce la localización  de las unidades educativas públicas y privadas. INEC: censos y encuestas de población y vivienda. Otros ministerios y secretarías nacionales  y GAD provinciales registran: cursos de agua, patrimonios naturales y arqueológicos, puentes, acueductos, carreteras y vías de todo orden, concesiones mineras, bosques y áreas protegidas, características edafológicas del suelo rural y cultivos recomendados.

El SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL sería una poderosa herramienta pública, gratuita, disponible en internet, para visualizar u obtener copias de mapas y datos predefinidos, con los diferentes niveles de gobierno: nacional, provincial, cantonal y parroquial rural, para apoyar la planificación y la evaluación de los planes de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo. La Superintendencia de Ordenamiento Territorial –SOT- esta empeñada en acelerar esta minga interinstitucional.


 REGISTROS ORIGINALES Y SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL

 

FERNANDO CORDERO CUEVA

27/3/2018

 

 

La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, LOTUS, tiene como uno de sus objetivos “Establecer un sistema institucional que permita la generación y el acceso a la información, la regulación, el control y la sanción en los procesos de ordenamiento territorial, urbanístico y de gestión del suelo...”(Art.3-11). Se propone un SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL para apoyar, tanto la planificación, cuanto la ejecución, evaluación, vigilancia y control del ordenamiento territorial y el usos y gestión del suelo.

 

Un SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL de estas características solo será posible si todas las entidades, que producen REGISTROS ORIGINALES, participan cooperativamente  en este desafío y acuerdan conformar un sistema de DATOS ARMONIZADOS  que puedan ser automáticamente compartidos, sin mas limitaciones que las establecidas en la constitución y la ley  para los datos personales.

 

Los GAD, la mayoría de ministerios y otras  entidades nacionales, por sus propias competencias constitucionales o las facultades que la ley les otorga deben: crear, mantener, actualizar, publicar y custodiar los datos relacionados con personas y elementos territoriales convirtiéndose en responsables de sus REGISTROS ORIGINALES. 

 

IGM es responsable de toda la cartografía básica georreferenciada del país. Registro CIVIL: nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y lugares de residencia de todas las familias ecuatorianas. Las 221 municipalidades deben  “Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales” y registran: vialidad urbana; servicios públicos de agua potable, alcantarillado, recolección de basura, alumbrado público y transporte.MIDUVI administra el “Catastro Nacional Integrado Georreferenciado” (según la LOTUS debería estar terminado en julio de 2018) que  “alimentará el Sistema Nacional de Información”.  Las empresas eléctricas tienen georreferenciados todos los medidores y establecen mensualmente los consumos de energía. El Ministerio de Educación conoce la localización  de las unidades educativas públicas y privadas. INEC: censos y encuestas de población y vivienda. Otros ministerios y secretarías nacionales  y GAD provinciales registran: cursos de agua, patrimonios naturales y arqueológicos, puentes, acueductos, carreteras y vías de todo orden, concesiones mineras, bosques y áreas protegidas, características edafológicas del suelo rural y cultivos recomendados.

 

El SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL sería una poderosa herramienta pública, gratuita, disponible en internet, para visualizar u obtener copias de mapas y datos predefinidos, con los diferentes niveles de gobierno: nacional, provincial, cantonal y parroquial rural, para apoyar la planificación y la evaluación de los planes de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo. La Superintendencia de Ordenamiento Territorial –SOT- esta empeñada en acelerar esta minga interinstitucional. 

 

Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)