Hoy les pido unos minutos más de lo habitual, para leer este artículo, detenidamente, y completar la lectura con pequeños cálculos aritméticos para que nunca se olviden ni de la cantidad de suelo que ocupan los carros ni de las “distancias de seguridad” que debemos observar cuando estamos conduciendo.
En nuestro país, entre el 2006 y el 2023 el número de vehículos se ha cuadruplicado (se multiplicó por 4,49), pasando de 681.660 a 3´065.967. En nuestra Cuenca, el incremento es también superlativo. En 2006, Azuay tenía 52.674 vehículos y al terminar el 2023 llegaron a 131.284. Se duplicó el número de vehículos (se multiplicó por 2,29 veces). De ellos, Cuenca concentra el 81%.
Un vehículo liviano cuando está parado ocupa en promedio 12 m2. Requieren un “espacio de seguridad” cuando se mueven detrás de otro vehículo. Esa distancia se calcula rápidamente mediante una regla empírica de aproximación que corresponde a la división de la velocidad en km/h entre 10, elevada al cuadrado. (con más tiempo se puede calcular exactamente en forma científica). Si un vehículo se mueve a 30km/h su distancia de seguridad sería 9m y la distancia de frenado en vía seca otros 9 m es decir requiere 18 metros de longitud de seguridad total. Cuando vamos a 60km/h la longitud de seguridad total será de 72m (36m de distancia de seguridad y 36 de distancia de frenado). Si a esas longitudes les multiplicamos por el ancho del carril ocupado por cada vehículo (3 m en promedio) veremos que un vehículo circulando a 15k/h en el centro histórico de Cuenca ocupa 21,75m2 y en las avenidas a 30km/h requiere 54m2
En Cuenca tenemos 106.340 vehículos. Cuando están parados ocupan 1´276.080m2 y cuando se están moviendo a 15hm/h sube el área de ocupación a 2´711.640 m2 que equivalen 380 canchas reglamentarias de futbol.
Apliquemos estos números a una de las cuadras de 100 varas (84m) del Centro Histórico de Cuenca, que en promedio tienen calzadas de 5,5m, (462m2). Cuando son ocupadas por vehículos moviéndose a 15km/h, se “llenan de carros” con apenas 21 vehículos que equivalen al 0,019% del total existente. En lugar de esos 21 carros podrían ocupar esa misma superficie de la cuadra: 1.386 personas cómodamente paradas o 500 personas caminando sin chocarse con otras.
¿QUE HACER?
Creo que es hora de “parar el carro” a esta agresión a nuestro derecho a la ciudad y a sus espacios públicos. Llegó la hora para que la municipalidad de Cuenca promueva un debate ciudadano y realice “pruebas piloto” de peatonalización de las calles de nuestro centro histórico, empezando por aquellas comprendidas entre: Gran Colombia presidente Córdova, presidente Borrero y padre Aguirre (durante los fines de semana para comenzar y luego todos los días). Estas pruebas podrían incluir autorizaciones para ingreso y salida de vehículos desde algunas esquinas -en doble vía-para permitir el uso de los parqueaderos ubicados en esa área central.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario