miércoles, 13 de mayo de 2020

RENOVARSE O MORIR

RENOVARSE O MORIR


FERNANDO CORDERO CUEVA
13/05/2020


Ecuador lleva dos meses en una cuarentena requerida para provocar el aislamiento preventivo y reducir el numero de personas contagiadas con Coronavirus COVID-19. Este necesario encierro nos llegó, sin mayor preparación, sin ninguna planificación y ha causado y seguirá causando múltiples estragos en nuestra cotidianidad. Con certeza, el retorno a la “normalidad” -que poco o nada tendrá que ver con aquella anterior al 16 de marzo de 2020-, exigirá cambios radicales.

Durante este encierro obligatorio, los mercados populares de Cuenca y el país han sufrido enormes afectaciones por cuanto, si bien es imposible dejar de alimentarse, han surgido y surgirán nuevas formas de transferencia desde los productores a los consumidores y ahí esta la raíz del enorme riesgo que tiene el futuro de estos equipamientos colectivos de larga historia.  Los mas pesimistas ya anuncian que los edificios de los mercados se convertirán en “elefantes blancos”. A sus problemas acumulados de “clientelismo” se suman hoy el miedo y la tecnología para provocar un remezón.

¿Qué podemos hace para salvar los mercados populares?

No hay una receta particular para cada uno de los cientos o miles de mercados populares que existen en Ecuador, pero nadie debería cruzarse de brazos y esperar que llegue el fin de la era de estos equipamientos urbanos -que podrían se suplantados por formas privadas de intercambio mas modernas, acordes con el desarrollo de la tecnología y azuzadas por el miedo a esta “pandemia” mundial-.

Siendo los mercados populares, una expresión de la economía popular y solidaria, en el año 2011, propuse, con base en la experiencia que viví como alcalde de Cuenca,  importantes normas que se incluyeron en la “Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria”. Esas normas nacionales hoy cobran nueva vitalidad y deberían ser herramientas fundamentales para proteger el futuro de miles de familias ligadas a la comercialización popular de alimentos, vestuario y complementos del hogar, que con frecuencia se encuentran en los mercados municipales de nuestro país. 
En lo esencial esa ley les faculta a las municipalidades a impulsar acciones para la protección y desarrollo del comerciante minorista a través de la creación, ampliación, mejoramiento y administración de centros de acopio de productos, centros de distribución, comercialización, pasajes comerciales, recintos feriales y mercados u otros”.[1] 

Desarrollando este principio la Ley permite conformar “regímenes de administración en condominio, con comerciantes minoristas” y en esas condiciones construir nuevos mercados, silos, centros comerciales,etc. o mejorar los existentes. El régimen de administración en condominio entre las municipalidades y los comerciantes minoristas se regula mediante ordenanza.

 -Cuenca ya tuvo experiencia en los  mercados: 3 de Noviembre y  10 de Agosto y en el paso subterraneo de El Arenal. Lamentablemente, por la politiquería, esas semillas de cambio radical de los mercados de Cuenca no se ejecutaron en su totalidad y en su lugar se retomó con fuerza el clientelismo como mecanismo de relación entre vendedores y administradores municipales- 

Hoy el coronavirus COVID-19 crea una nueva oportunidad para RENOVAR con fuerza ese desafío de hace mas de 15 años. La disyuntiva  es RENOVARSE o MORIR.


[1] Para ampliar consultar “LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA, artículos: 133, 134, 135 y 136.

Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)