Mostrando las entradas con la etiqueta Planificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Planificación. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

ÉXITOS Y LARGA VIDA AL “COLECTIVO CIUDADANO, CUENCA 2050”

  

 

FERNANDO CORDERO CUEVA

24-04-2022

 

 

Según nuestra constitución “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad…”. Esta disposición constitucional no ha pasado de ser una interesante propuesta y nada más, ya que en mas de 13 años de vigencia constitucional no ha surgido, con la contundencia y trascendencia que la constitución lo anuncia, ese poder ciudadano capaz de participar con protagonismo en la toma de decisiones y peor aún en el control popular de las entidades del Estado y la sociedad.

Hablando de planificación, en Cuenca, hemos vivido una larguísima espera para la formulación del Plan de Desarrollo, Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, PDOT-PUGS, que según la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y gestión de Suelo, LOTUS, debió ser aprobado hasta el 14 de mayo de 2020. Ante la demora municipal y la ausencia de un verdadero proceso de participación ciudadana en la formulación del PDOT-PUGS se generaron, por iniciativa del Colegio de Arquitectos, Cámara de la Construcción, Universidades y varios gremios productivos, cinco mesas técnicas de análisis y seguimiento de ese plan.  Se detectaron 123 problemas de Cuenca y se identificaron 80 objetivos y 240 estrategias de desarrollo cantonal.  Han pasado 15 meses desde que la municipalidad conoció esos aportes ciudadanos y se desconoce el destino que la municipalidad dio a esa colaboración ciudadana voluntaria.

Adicionalmente, la municipalidad de Cuenca usó múltiples mecanismos para evadir el análisis y debate del proceso planificador y de manera principal cerró todas las posibilidades para analizar y discutir temas tan serios y complejos como: la especulación en el precio del suelo urbano y rural; el absurdo proceso de aprobación de “planes parciales” de urbanismo que convertían en cuasi urbanos a territorios rurales -sin cambiar la clasificación del suelo-; arbitrarios y contradictorios fraccionamientos territoriales mediante prescripción adquisitiva de dominio, herencias, desagregación agrícola y otros procedimientos ajenos a las normas municipales vigentes; la permanente pérdida de densidades con el consiguiente encarecimiento de costos de dotación de servicios básicos; la falta de decisión para enfrentar procesos de reparcelación frente a las evidencias de caos en el fraccionamiento y características geométricas del territorio urbano y periurbano; el empecinamiento municipal para cobrar importantes montos de dinero en forma de “concesión onerosa de derechos” cuando por efectos de la planificación urbanística se incrementa el número de pisos y supera la llamada “edificabilidad básica”.

Dentro de esa larguísima espera del PDOT-PUGS una de las últimas actitudes sorprendentes de la municipalidad de Cuenca constituye la inexistencia del acta de la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal del 11 de enero de 2022 en la que se aprobó, en primera instancia, la "Ordenanza que regula el uso, gestión y aprovechamiento del suelo urbano y rural del cantón Cuenca y aprueba la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y la sanción del Plan de Uso y Gestión del Suelo".  Han pasado mas de 100 días desde dicha sesión y se desconocen las mas de 400 observaciones formuladas por los señores concejales y los ciudadanos que participaron en la silla vacía. ¿Cómo estarán trabajando los técnicos municipales y el señor alcalde sin esa acta o al menos sin un listado de observaciones? ¿Talvez si existe ese listado de observaciones, pero, como muchos otros documentos, es inaccesible para los concejales y los ciudadanos?

En ese contexto, hace aproximadamente tres meses un grupo de ciudadanos empezó a cruzar ideas sobre la necesidad colectiva de aportar ideas para que Cuenca pueda disponer de un Plan de Desarrollo para los próximos 30 años y de esas primeras conversaciones ha surgido el “Colectivo Ciudadano Cuenca 2050”.  Según sus directivos es un grupo amplio, democrático e inclusivo, conformado por ciudadanos y ciudadanas diversos, sin fines político-partidistas, comprometidos con el desarrollo integral de Cuenca y su región, que pretenden en base al estudio y conocimiento integral de nuestra realidad y mediante una amplia participación ciudadana, incidir en la formulación de políticas públicas de mediano y largo plazo. Señalan también que creen e impulsaran los derechos humanos y de la naturaleza, la reforma integral del Estado, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres urbanos y rurales de todas las edades y condiciones y la erradicación de toda forma de violencia y discriminación.

Este colectivo ciudadano ha establecido los siguientes  ejes iniciales de acción: planificación participativa; derechos de la naturaleza y conservación de la biodiversidad; gestión integral de cuencas hídricas con enfoque eco sistémico;  adaptar y mitigar el cambio climático y la gestión de riesgos; fortalecer la participación ciudadana, la gobernanza territorial y el ejercicio de la democracia; desarrollar un modelo de gestión que rehabilite el Centro Histórico de Cuenca;  regular procesos de consolidación y expansión urbana, evitando los procesos especulativos en el precio del suelo urbano y rural, la segregación territorial y el desplazamiento de zonas de vivienda hacia áreas periféricas sin servicios básicos; fortalecer las identidades histórico-culturales; desarrollo rural, respetando e impulsando las prácticas agropecuarias ancestrales y garantizando el derecho a la soberanía alimentaria; debatir sobre el financiamiento del desarrollo del cantón, en búsqueda de un mayor equilibrio y priorización de los recursos; generar un sistema de comercialización cantonal. 

Que buena noticia para Cuenca y su región tener un grupo ciudadano amplio, democrático e inclusivo comprometido con el futuro y dispuesto a lograr su participación, de manera protagónica, en la planificación, toma de decisiones y gestión de los asuntos públicos

 

¡Éxitos y larga vida para el colectivo ciudadano Cuenca 2050!.  

Etiquetas

"CANTONITIS" (1) "CIUDAD MADRE" (1) "NUEVA CIUDAD (1) "NUEVO PAIS" (2) 1 DE MAYO (1) ACERÍA (1) ALCALDE (1) AREA DE INFLUENCIA (1) AREAS URBANAS (3) ATREVIDO (1) BARRIOS (2) BUEN VIVIR (1) CALENTAMIENTO ELECTORAL (1) CALENTAMIENTO GLOBAL (1) CANDIDATOS (1) CANTONES (2) CAZANDO AMIGOS (1) CENSO (1) CENTRALISMO (4) CIUDAD (5) CONCEJO MUNICIPAL (2) CONFUSION (1) CONSTITUCION (1) CONSTITUYENTE (1) CORREGIR NO PRIVATIZAR (1) CORRUPCION (1) CPCCS-T (1) DEBIDO PROCESO (1) DEMOLICION (1) DEPARTAMENTOS (2) DERECHO A LA CIUDAD (1) DERECHOS DE LA NATURALEZA (1) DESARROLLO ALTERNATIVO (1) DESCARADO (1) DESCENTRALIZACIÓN (8) DESINFORMACION (1) DESVERGONZADO (1) DIALOGO NACIONAL (1) D´HONT (1) ECUADOR (2) FRENTE CIUDADANO (2) GEORREFERENCIACIÓN (1) GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (1) GRAN COLOMBIA (1) HISTORIA (1) INCOHERENCIA (1) INOCENCIA (1) INSOLENTE (1) IRRESPETUOSO (1) JORNADA LABORAL (1) LENIN MORENO (1) MANCOMUNIDAD (1) MIOPÍA (1) MONTECRISTI (1) MUNICIPALIDADES (2) ODIO (2) OPORTUNISTAS (1) ORDENAMIENTO TERRITORIAL (4) PAJA (1) PAJA EN EL OJO AJENO (1) PARROQUIAS (1) PERSECUCIÓN (1) PERÍMETRO URBANO (1) PLAN DE DESARROLLO (4) PLANES DE DESARROLLO (1) PLANIFICACION (2) PLANIFICACION URBANA (4) PLANIFICACION URBANA. (1) PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (1) PRIVATIZACION (1) RAFAEL CORREA (1) REGALADA GANA (1) REVOLUCION CIUDADANA (2) REVOLUCION INFORMATIVA (1) SABELOTODO (1) SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (1) SISTEMAS DE INFORMACION TERITORIAL (1) SOLIDARIO (1) TRAICION (1) TRIGO (1) URBANISMO (1) USO DE SUELO (2) USO Y GESTION DEL SUELO (1) VICEALCALDE (1) VOTO BLANDO (1) VOTO DURO (1) XINLONG (1)